Reglamento

AIF – Abierto Interempresarial de Fútbol

CAPITULO 01: DISPOSICIONES GENERALES

Se denomina con el nombre de Abierto Interempresarial de Fútbol (#AIF) al torneo de fútbol masculino y femenino que regula el presente reglamento («el Torneo»).

La Corpo SRL no se responsabiliza por cualquier tipo de lesiones que pudieran ocasionarse durante el desarrollo del Torneo, corriendo las mismas por cuenta exclusiva de quien las sufre. El sólo hecho de participar del Torneo presume el reconocimiento de encontrarse en perfecto estado de salud para la práctica del deporte.

CAPITULO 02: DEL SISTEMA DE CAMPEONATO

MASCULINO

El Torneo tendrá una extensión de 6 fechas.

En la Fase de Grupos, la cual tendrá una duración de 3 fechas, los equipos de los Grupos A y B se enfrentarán todos contra todos en sus respectivos grupos, en una sola vuelta. Transcurridas las primeras 3 fechas, el Torneo ingresará en una fase de eliminación directa (o Fase de Playoffs), la cual dará comienzo en Cuartos de Final cortos.

Se otorgará a cada equipo 3 puntos por partido ganado y 1 punto por partido empatado. De existir igualdad en alguna posición entre dos o más equipos durante la Fase de Grupos, el equipo mejor posicionado se determinará según las siguientes reglas sucesivas:

  1. Mayor cantidad de puntos.
  2. Mayor diferencia de goles.
  3. Mayor cantidad de goles a favor.
  4. Mayor cantidad de puntos tomando en cuenta, exclusivamente, el o los resultados entre los equipos empatados.
  5. Sorteo entre los equipos empatados.

Clasificarán a los Playoffs los primeros tres de cada zona (un total de 6 equipos), donde los equipos ubicados en la primera posición (#1A y #1B) se saltearán una Fase clasificando directamente a las Semifinales.

Los Playoffs iniciarán en Cuartos de Final cortos con los siguientes cruces: #2A vs. #3B (C1) y #3A vs. #2B (C2). Los ganadores de Cuartos de Final cortos disputarán las Semifinales vs. los equipos ya clasificados a partir de los siguientes enfrentamientos: #1A vs. Ganador C1 y #1B vs. Ganador C2. Los ganadores de las Semifinales disputarán la Final, mientras que los perdedores el partido por el 3º Puesto.

En caso de empate durante los partidos de Playoffs (Cuartos de Final, Semifinales y Final), el encuentro se definirá con 3 tiros desde el punto del penal, con un paso de carrera.

FEMENINO

El Torneo tendrá una extensión de 6 fechas.

En la Fase de Grupos, la cual tendrá una duración de 3 fechas, los equipos de los Grupos A y B se enfrentarán todos contra todos en sus respectivos grupos, en una sola vuelta. Transcurridas las primeras 3 fechas, el Torneo ingresará en una fase de eliminación directa (o Fase de Playoffs), la cual dará comienzo en Cuartos de Final cortos.

Se otorgará a cada equipo 3 puntos por partido ganado y 1 punto por partido empatado. De existir igualdad en alguna posición entre dos o más equipos durante la Fase de Grupos, el equipo mejor posicionado se determinará según las siguientes reglas sucesivas:

  1. Mayor cantidad de puntos.
  2. Mayor diferencia de goles.
  3. Mayor cantidad de goles a favor.
  4. Mayor cantidad de puntos tomando en cuenta, exclusivamente, el o los resultados entre los equipos empatados.
  5. Sorteo entre los equipos empatados.

Clasificarán a los Playoffs los primeros tres de cada zona (un total de 6 equipos), donde los equipos ubicados en la primera posición (#1A y #1B) se saltearán una Fase clasificando directamente a las Semifinales.

Los Playoffs iniciarán en Cuartos de Final cortos con los siguientes cruces: #2A vs. #3B (C1) y #3A vs. #2B (C2). Los ganadores de Cuartos de Final cortos disputarán las Semifinales vs. los equipos ya clasificados a partir de los siguientes enfrentamientos: #1A vs. Ganador C1 y #1B vs. Ganador C2. Los ganadores de las Semifinales disputarán la Final, mientras que los perdedores el partido por el 3º Puesto.

En caso de empate durante los partidos de Playoffs (Cuartos de Final, Semifinales y Final), el encuentro se definirá con 3 tiros desde el punto del penal, con un paso de carrera.

CAPITULO 03: DE LAS REGLAS DE JUEGO

ARTÍCULO 01°: Cada partido será controlado por un árbitro, quién tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en el partido para el que ha sido nombrado, desde el momento en que entra a la cancha hasta que la abandona.

ARTÍCULO 02°: Cada partido durará dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno. El cronometraje lo hará el árbitro y la duración de cada período podrá prolongarse a fin de permitir la ejecución de un tiro penal. El intervalo entre los dos períodos no durará más de 3 minutos.

ARTÍCULO 03°: El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de 5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta. Se permitirá un número ilimitado de sustituciones. Un jugador que ha sido reemplazado podrá reingresar al partido sustituyendo a otro jugador. Una sustitución podrá realizarse siempre que el juego se encuentre detenido y que el árbitro la haya autorizado. El guardameta podrá cambiar su puesto con cualquier jugador. Se podrán hacer cambios en la planilla hasta la última fecha de Fase de Grupos.

ARTÍCULO 04°: Se requieren 4 jugadores por equipo como mínimo para poder iniciar un partido. En caso de expulsión de varios jugadores, se suspenderá el partido si en la superficie de juego quedan menos de cuatro jugadores en uno o ambos equipos (incluido el guardameta). En caso de que eso ocurra el resultado final del partido se determinará en función de las siguientes reglas:

  1. Si el equipo que sufre las expulsiones se encontrase adelante en el marcador al momento de la suspensión se le sumarán al equipo contrario la cantidad de goles necesarias para ganar el partido por una diferencia de 4 goles, en caso que la suspensión ocurra durante el primer tiempo, o de 2 goles, en caso que la suspensión ocurra durante el segundo tiempo.
  2. Si el equipo que sufre las expulsiones se encontrase abajo en el marcador al momento de la suspensión se le sumarán al equipo contrario 4 goles, en caso que la suspensión ocurra durante el primer tiempo, o 2 goles, en caso que la suspensión ocurra durante el segundo tiempo.

En caso que un equipo no se presente a un partido programado, o que el número de jugadores no alcanzara al mínimo establecido para iniciar el encuentro pasados más de 10 minutos del horario programado para el mismo, se le dará a dicho equipo el partido por perdido y los puntos como ganador al equipo contrario con un total de 4 goles a favor (no computarán para la tabla de goleadores).

ARTÍCULO 5°: El guardameta no podrá recibir con las manos un pase de un compañero. En caso de hacerlo se otorgará al equipo contrario un tiro libre indirecto a ejecutarse desde el borde del área, en el punto más cercano desde donde se cometió la infracción.

ARTÍCULO 6°: Todos los tiros libres sancionados por el árbitro serán directos, salvo dos excepciones: el pase atrás al arquero y la barrida dentro del área siempre y cuando haya disputa de balón.

ARTÍCULO 7°: Se marcará un gol si el balón traspasa totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño y el mismo podrá ser marcado desde cualquier sector de la cancha, incluso por el guardameta.

ARTÍCULO 8°: Ningún jugador podrá arrojarse al suelo para disputar la pelota. Sí podrán hacerlo cuando no haya un adversario cerca disputando el balón (por ejemplo, para evitar un lateral). El guardameta podrá arrojarse al suelo en cualquier situación, siempre y cuando lo haga dentro de su propia área de meta.

ARTÍCULO 9°: Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes faltas:

  1. Ser culpable de conducta antideportiva.
  2. Desaprobar con palabras o acciones.
  3. Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
  4. No respetar las distancias reglamentarias en pelotas paradas.
  5. Entrar o volver a entrar al terreno de juego sin el permiso del árbitro o contravenir el procedimiento de sustitución.
  6. Retrasar deliberadamente la reanudación del juego.
  7. Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
  8. Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol.
  9. Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una falta sancionable con tiro libre o penal.

ARTÍCULO 10°: Un jugador será expulsado y recibirá la tarjeta roja si comete una de las siguientes faltas:

  1. Ser culpable de juego brusco grave.
  2. Ser culpable de conducta violenta.
  3. Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
  4. Emplear lenguaje ofensivo, grosero y obsceno.
  5. Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.

En caso de que un jugador reciba una tarjeta roja (ya sea por doble amonestación o directa), el mismo NO podrá ser reemplazado por otro jugador del equipo que se encuentre habilitado para jugar.

ARTÍCULO 11°: El saque de banda deberá realizarse con el pie. No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda. El balón deberá permanecer inmóvil sobre la línea de banda y se lanzará hacia el interior de la superficie de juego en cualquier dirección.

ARTÍCULO 12°: El saque de meta deberá realizarse siempre con la mano. El balón podrá ser lanzado desde cualquier punto del área de meta por el guardameta del equipo defensor y no podrá sobrepasar la línea de mitad de cancha sin que antes haya tocado el piso o a un jugador al menos una vez. En caso de que eso ocurra, el juego se reanudará con un saque de banda a la altura de mitad de cancha en favor del equipo adversario.

ARTÍCULO 13°: Se concederá un tiro penal si un jugador comete una falta dentro de su propia área de meta, independientemente de la posición del balón y siempre que este último este en juego. La ejecución deberá realizarse desde el punto penal y con un paso de carrera.

ARTÍCULO 14°: Cuando un equipo acumule 6 (seis) faltas en un mismo período de juego, a partir de esa infracción y por cada falta sucesiva se le concederá al equipo rival un tiro penal a ejecutarse con un paso de carrera. Las faltas acumuladas durante el primer tiempo se borran en el entretiempo y ambos equipos inician el complemento sin acumulación de faltas.

ARTÍCULO 15°: Cada partido contará con un veedor asignado cuyas funciones se limitarán a:

  1. Realizar el seguimiento de las planillas.
  2. Completar un informe estadístico del partido (goles, amonestados, etc.).

En ningún caso el veedor podrá tener injerencia sobre los fallos arbitrales ni aconsejar u ordenar al árbitro del partido respecto de lo que debe sancionar. No obstante, sí podrá el veedor asistir al colegiado en cuestiones relacionadas estrictamente con el reglamento de juego (por ejemplo: indicar respecto de la duración de los tiempos o respecto de cuando un tiro libre es directo o indirecto).

ARTÍCULO 16°: En caso que el complejo deportivo cuente con el sistema Beelup.com, los contenidos que puedan obtenerse de esa aplicación son de uso exclusivamente recreativo y en ningún caso se podrán usar para modificar fallos arbitrales ni alterar el resultado de los encuentros.

CAPITULO 04: DE LAS SANCIONES DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA

ARTÍCULO 1°: El Tribunal de Disciplina será el encargado de juzgar y aplicar las sanciones previstas para las distintas faltas. Su fallo será inapelable.

ARTÍCULO 2°: Serán pasibles de ser sancionados tanto los jugadores que hubieren sido expulsados del campo de juego durante el tiempo reglamentario, como así también aquellos que hayan sido incluidos en el informe del árbitro por faltas cometidas antes o después del encuentro. Los veedores podrán hacer su propio informe, en especial cuando se trate de situaciones vinculadas a la inclusión indebida de jugadores, o cuando su versión sea sustancialmente distinta a la expuesta por el árbitro en su informe, o dicho informe no resultara suficientemente claro, o se tratara de un hecho no advertido por el árbitro.

ARTÍCULO 3°: Sanciones a jugadores por acción prohibida por las reglas del juego:

  1. Actitud antideportiva. 1-3 fechas
  2. Exceso verbal, gestos agraviantes al contrario. 1-4 fechas
  3. Empujones, manoteos entre jugadores sin intento de agresión. 1-4 fechas
  4. Juego brusco (incluye falta como último recurso). 1-4 fechas
  5. Cambio de remeras (con otro jugador o no) estando uno de los jugadores previamente amonestado (en su caso, la pena se aplica a ambos jugadores). 2-6 fechas
  6. Intento de agresión física, golpes que no llegan a destino. 2-6 fechas
  7. Agresión física, golpes que llegan a destino (incluye escupitajos). 3-8 fechas
  8. Riña entre jugadores (entendiéndose por tal, peleas o agresiones físicas prolongadas o reiniciadas luego de separaciones o interrupciones realizadas entre 2 o 3 jugadores, o cualquier pelea o agresión física de la que tomen parte de 4 o 5 jugadores, hayan sido todos ellos plenamente identificados o no. 4-10 fechas
  9. Gresca (entendiéndose por tal, peleas o agresiones físicas de la que tomen parte 4 o más jugadores, hayan sido todos ellos plenamente identificados o no. 5-9 fechas

Las sanciones en cada caso podrán ser reducidas por el Tribunal de Disciplina siempre y cuando el informe presentado por el veedor difiera sustancialmente del presentado por el árbitro. La Organización se reserva el derecho de expulsar del Torneo y prohibir la participación de jugadores que hayan incurrido en faltas graves y que atenten en contra del espíritu del campeonato y las normas de conducta internas del Laboratorio.

ARTÍCULO 4°: Sanciones a jugadores por agresión o agravio al árbitro, veedores u organizadores e inclusión indebida de jugadores:

  1. Tumulto, protestar fallos. 1-4 fechas
  2. Ofender, insultar, agredir a los veedores u organizadores cumpliendo funciones de tales. 2-6 fechas
  3. Ofender, insultar, agravias o amenazar al árbitro. 2-6 fechas. Si luego de expulsado por ofender, insultar, agraviar o amenazar al árbitro, el jugador vuelve en una segunda oportunidad, inmediata o mediatamente a ofender al árbitro, el mínimo de la pena se aumentará 1 fecha; si lo hace no sólo inmediatamente sino nuevamente desde fuera de la cancha en una tercera oportunidad, el mínimo se aumentará en 2 fechas; si el árbitro debe interrumpir el juego hasta tanto el jugador se retire de la cancha y el jugador se niega a hacerlo, el mínimo de la pena que corresponda en cada caso se aumentará 1 fecha más.
  4. Si la ofensa en el inc b) y c) fuere leve o casi insignificante, el mínimo de la pena podrá reducirse a 1 fecha.
  5. Intentar agredir, empujar, manotear al árbitro, veedores u organizadores. 5-12 fechas
  6. Agredir físicamente, golpes que llegan a destino al árbitro, organizadores o veedores. 8 fechas – Expulsión del Torneo. Si los jugadores agresores del árbitro, veedores u organizadores fueran dos o más, el equipo recibirá una pena colectiva que irá desde el descuento de 1 punto como mínimo hasta la expulsión del equipo del Torneo como máximo.

Las sanciones en cada caso podrán ser reducidas por el Tribunal de Disciplina siempre y cuando el informe presentado por el veedor difiera sustancialmente del presentado por el árbitro. La Organización se reserva el derecho de expulsar del Torneo y prohibir la participación de jugadores que hayan incurrido en faltas graves y que atenten en contra del espíritu del campeonato y las normas de conducta internas del Laboratorio.

ARTÍCULO 5°: Se tomarán como «agravantes típicos» las siguientes circunstancias:

  1. Provocación de lesión en el contrario como resultado del juego brusco, agresión, riña o gresca.
  2. Suspensión del partido como resultado directo o indirecto de la agresión, riña o gresca.
  3. Realización de las agresiones o faltas en los predios comunes del Club (en especial, quincho, estacionamiento y aledaños).

En cada uno de dichos casos, el mínimo y máximo de la pena que corresponda será aumentado un 50% (redondeándose hacia el número entero mayor).

ARTÍCULO 6°: El jugador que hubiese sido amonestado dos veces en un mismo partido no podrá jugar la fecha siguiente.

ARTÍCULO 7°: No se aplicarán sanciones por acumulación de tarjetas amarillas en partidos distintos.

ARTÍCULO 8°: Si el informe del árbitro incluyera una falta no tipificada en los artículos anteriores, el Tribunal impondrá la sanción tomando como parámetro conductas descriptas similares y aplicará su pena por analogía. Del mismo modo se procederá con las faltas que cometan los simpatizantes y suplentes de los respectivos equipos que sean incluidas en el informe tanto por el árbitro, como por los veedores.